Jueves, 01 de Mayo, 2025
¡No dejes pasar esta oportunidad y adquiere equipos seminuevos, funcionales y en perfecto estado! ...
Envejecer es una parte natural del ciclo de la vida. Sin embargo, todos queremos vernos y sentirnos ...
Cada tema tratado en el libro posee una descripción muy detallada del abordaje cosmiátrico, los pr...
La telemedicina es el uso de la tecnología de las telecomunicaciones para proveer servicios e información médica. La forma de practicar la Medicina, y específicamente la Dermatología, está sufriendo enormes cambios debido al desarrollo de las tecnologías de la información.
El concepto de telemedicina (TM) no aparece claramente definido en la literatura. De forma amplia podemos decir que telemedicina es medicina a distancia, abarcando los sistemas de prestación de salud que combinan ordenador, tecnología de telecomunicaciones y equipamiento de vídeo/foto con personal médico experto en prestar atención a pacientes a distancia.
La teledermatología (TD) consiste en la evaluación clínica de lesiones cutáneas y la revisión de datos de laboratorio por dermatólogos con técnicas de TM, permitiendo el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes a distancia. El objetivo fundamental es conseguir acceso a la medicina cutánea especializada desde lugares remotos. Un objetivo secundario sería aumentar la eficiencia diagnóstica disminuyendo el número de visitas al hospital.
¿Por qué teledermatología?
El contestar a esta pregunta no es tarea sencilla, pues exige comparar la teleconsulta con la consulta de presencia despejando varias incógnitas, entre las que destacan cinco áreas fundamentales de investigación desarrolladas en TD: fiabilidad, validez, resultados, costes y satisfacción.
Nadie duda, y son múltiples las referencias al respecto, que la Dermatología, por su carácter visual, es especialmente apta para la TM, a la que accede por la aparición de la foto digital.
La principal ventaja de la teleconsulta es la accesibilidad, y no se discute el uso en grandes distancias e instituciones cerradas (prisiones, geriátricos, etc.). No obstante, se han esgrimido otras razones de carácter político-sanitario para justificar el uso de la teleconsulta en dermatología.
Aplicaciones de la telemedicina
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la TM como: "el suministro de servicios de atención sanitaria, en los que la distancia constituye un factor crítico, por profesionales que apelan a tecnologías de la información y de la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y lesiones, así como para la formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades de investigación y de evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de las comunidades en que viven”.
Beneficios de la telemedicina
Son múltiples los beneficios que las distintas aplicaciones de la TM pueden aportar a las instituciones sanitarias, a los pacientes y a los profesionales del sector. Razones de carácter ético aconsejan su aplicación, puesto que favorece la universalidad del acceso a la asistencia sanitaria fomentando la equidad, al llevar la atención a las áreas aisladas. También facilita la concepción integral del paciente, apoyando el desarrollo de un nuevo modelo sanitario centrado en el paciente, al facilitar la integración entre niveles evitando duplicidades.
Teledermatología
La TD es la evaluación clínica de las lesiones cutáneas y la revisión de los datos de laboratorio por dermatólogos con técnicas de TM, permitiendo el diagnóstico y el tratamiento de pacientes a distancia. El objetivo fundamental es conseguir el acceso a la medicina cutánea especializada desde lugares remotos. Algunos autores han llegado a considerar la TD como una subespecialidad de la TM. El término abarca consultas entre un paciente con una enfermedad de la piel (y/o el proveedor primario de cuidados de salud) y un dermatólogo con el fin de conseguir un diagnóstico y un consejo de éste. También puede cubrir la educación dermatológica para los profesionales de la salud y para los propios pacientes.
Tipos de teledermatología
La investigación y utilización de un servicio de TD se realiza habitualmente por medio de equipos de teleconferencia en tiempo real (TDTR) o mediante sistemas informáticos de captura y almacenamiento (TDA) de imágenes que son enviadas posteriormente, sistema también llamado Store-and-Forward (S&F).
Aplicaciones de la teledermatología
La TD es un sistema de comunicación interpersonal entre dermatólogos de diferentes localizaciones (centros de especialidades con hospital, interhospitales de la misma o distintas comunidades o incluso entre diferentes países), entre un dermatólogo y otros médicos. Con la TD se pueden desempeñar funciones asistenciales y docentes. Como ya se ha comentado, la Dermatología es una especialidad que fundamenta su esencia diagnóstica en la observación de determinadas lesiones y, en caso necesario, de su microscopia. Normalmente, este acto diagnóstico se realiza en forma de consulta clásica, convencional o de presencia (CP) y que en la literatura internacional se conoce como FTF (face-to-face), con la presencia simultánea del dermatólogo y el paciente, realizando la historia clínica y la exploración en la misma visita. Se pueden utilizar diferentes tipos de documentación iconográfica, como fotografías, diapositivas, etc., para realizar consultas con otros colegas en sesiones clínicas.
0 Comentarios