Miércoles, 20 de Febrero, 2019
Equipo de estimulación eléctrica transcutanea de alta potencia con 8 salidas independ...
Este nuevo equipo está indicado para diversos tratamientos, entre los que se encuentran: remodelaci...
¿Sabemos cómo usar lo que tenemos en los estantes del cuarto de baño? ¿Qué son los sulf...
¡Logra la piel de tus sueños con los secretos de la k-beauty!...
Esta valiosa guía contesta a todas tus preguntas y te ofrece informaciones útiles, consejos y rece...
El envejecimiento biológico está directamente relacionado con procesos de oxidación molecular producidos por los radicales libres: átomos o moléculas inestables altamente reactivos que atacan los enlaces de proteínas de los tejidos. Si bien el envejecimiento es un proceso que está genéticamente determinado, este también está anclado con el tipo de estilo de vida que se disfruta. Existen algunos factores que influyen en el deterioro de la piel que incluyen, los niveles de estrés, la exposición a los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol, la contaminación y su nivel de actividad física.
¿Pero podemos retrasarlo?Especialistas afirman que sí, también destaca que la adopción de una serie de hábitos de vida saludables, como la dieta, el ejercicio y los cuidados estéticos, contribuyen a reducir la producción de los radicales libres y, por lo tanto, lucir una piel más joven. ¿Cómo afecta exactamente la dieta al envejecimiento? Los alimentos contienen compuestos que mantienen alcuerpo hidratado, actúan como componentes básicos de la regeneración celular y son componentes de reacciones químicas y metabólicas.
Además, otro aspecto que ayuda aretrasar los efectos del envejecimiento; es la toma constante y adecuada de agua, de 1.5 a 2 litros aldía, pues esto favorece la hidratación, eliminado toxinas, y ayudando al tránsitointestinal y purificación de la piel.
Las vitaminas y minerales en los alimentos
La toma de antioxidantes como la vitamina A y loscarotenos mejoran la estructura y el aspecto de la piel, mucosas, cabello, uñas,incluso hasta la vista; y se pueden encontrar en el melón, mango, caqui, zanahoria,tomate, pimientos, espinacas, canónigos, berros, alga nori y boniato. También, la vitamina C es necesaria para la síntesis de colágeno y rejuvenece elsistema inmunológico, facilita la cicatrización y la absorción del hierro. Están presentesen los cítricos, grosellas, guayabas, pimientos, coles de bruselas, coliflor y brécol. La vitamina E reduce el daño por radicales libres y mantiene la piel luminosa yelástica. Abunda en el aceite de oliva, así como en los frutos secos, los polifenoles y flavonoidesson antioxidantes que reducen la formación y neutralizan los radicales libres, estosabundan en bayas como arándanos y maqui, uvas, vegetales, té y vino.
Para el funcionamiento de las enzimas antioxidantes son necesarios algunosminerales que actúan como cofactores. En concreto, elselenio y la vitamina E previenen el daño celular, las cuales se encuentran en la carnede cerdo, pavo, pescado, marisco y frutos secos, así como el aceite de oliva es elalimento que aporta más vitamina E. Por su parte, el zinc potencia la acción de la vitamina A, fortalece el cabello, lacicatrización y es protector hepático. Lasprincipales fuentes son el salvado, la avena, germen trigo, pipas de girasol y calabaza,semillas de sésamo, maíz, algas y chocolate.
El magnesio ayuda a estabilizar el calcio en los huesos y dientes, calma el sistemanervioso y reduce los calambres. Está presente en frutos secos, cereales integrales ytambién en el chocolate. El cobre aumenta la asimilación del hierro y de la vitamina C. para reducir las líneas de expresión y minimizar las manchas de la piel es necesario consumir principalmente legumbres, cereales integrales, hígado, mariscos, ciruelas y pasas. El hierro activa la oxigenación celular, la formación de colágeno, el sistema inmune yhace sinergia con las vitaminas del grupo B; son frecuentes en los moluscos comomejillones y almejas, carnes rojas, morcilla, legumbres, verduras de hoja verdeoscura, lombarda, perejil, alcachofa, brócoli y coliflor.
Del mismo modo, es clave reducir el consumo de alcohol, dejar el tabaco, y dormir 7horas, al igual que utilizar nutricosméticos, limitar las harinas refinadas, como productos de panadería, pan, galletitas, snacks, etc.
·Siete reglas para cuidar la piel y el cuerpo
La piel del rostro y del cuerpo están en constante exposición al sol, la contaminación, el estrés, los continuos cambios ambientales y la mala alimentación, sólo por mencionar algunas, deterioran el aspecto de la piel, generándole grandes problemas a corto y largo plazo. Para tener este órgano corporal más grande fuera de peligro, conviene tomar en cuenta algunos consejosde expertos y dermatólogos.
1. Cuidado con el sol
Para evitar daños por la exposición al sol es recomendable usar protectores
solares en crema, sombrero o gorras, sombrillas, hidratantes y humectantes de
acuerdo con los distintos tipos de piel y así como la edad.
Los rayos que lastiman la piel no solamente provienen del sol, sino también de
fuentes de luz, computadoras y televisores. Por este motivo, es recomendable
utilizar al menos tres a cuatro veces un protector solar de factor 30 o
superior.
2. Alimentación balanceada
Una nutrición equilibrada en la dieta diaria, es la base del cuidado. Es decir,
la ingesta de vitaminas presentes en frutas, verduras y legumbres aportan una
fuente indispensable para la salud y belleza de la piel; También las proteínas que
podemos encontrar en productos de origen animal como en carnes rojas, huevo, leche,
pescados, así como en frutos secos.
3. Buena hidratación
Igual de importante que llevar una alimentación balanceada, el agua es un elemento
fundamental para mantener una piel adecuadamente hidratada. Algunos portales de
salud recomiendan tomar además jugos de fruta y verduras para proporcionar
vitaminas a nuestro organismo.
4. Para evitar las manchas
La genética juega un papel importante y decisivo en relación al envejecimiento
e inclusive en la aparición de manchas en piel. Los cuidados para evitar la
exposición solar son fundamentales. Estos cuidados preventivos deben ser
iniciados desde la infancia utilizando gorras y sombreros, además de filtros de
protección solar en zonas expuestas al sol, cada tres horas durante el día, sin
importar el tipo de piel.
El "melasma” (manchas en el rostro), pueden originarse por la maternidad, pero también por el uso de anticonceptivos orales. El sol es el principal responsable de este problema en la piel; e incluso, no solamente las mujeres son propensas a presentar dichas manchas también los varones están expuestos a presentarlas.
5. Atención por edad
El cuidado del cutis posee muchas variantes, según la edad. En los bebés se
debe cuidar la hidratación de la piel con productos adecuados al pH y que no
sean alergénicos.
A medida que se avanza de edad y según la actividad que se realiza es
recomendable utilizar humectantes de acuerdo al tipo de piel: seca, grasa o
mixta. Esto, si sobre todo, existe la tendencia mayor a presentar arrugas,
manchas o al envejecimiento.
Protectores solares adecuados aplicados cada cierto tiempo durante el día y un
maquillaje específico también son importantes para mantener una piel saludable
y libre de imperfecciones.
En el caso de los adolescentes es preferible el uso de protectores
solares en spray o en gel, puesto que la crema aumenta el índice de grasa en el
cutis y es más común presentar problemas de acné a esa edad. El uso de un buen
limpiador o jabón es indispensable a toda edad (existen para piel seca y con
tendencia a acné). La recomendación es, por la mañana y por la tarde,
lavarse el rostro con agua y el jabón más neutro posible.
Cuando se utiliza maquillaje, no debe utilizarse las cremas (make-up) sobre
lesiones por acné, esto aumenta mayor grasa a la piel; es preferible, en caso
de maquillaje, colocarse un protector solar y, pasados unos 10 minutos,
aplicarse un polvo compacto.
6. Escoger los productos
El uso de mascarillas o cremas especiales debe ser decisión del médico
dermatólogo. Se debe tomar en cuenta el tipo de piel y sus necesidades que esta
requiera.
7. Tratamiento efectivo
Cuando aparecen enfermedades como el acné, rosácea y melasma, entre otros, se
requiere iniciar tratamientos que implican tomar tabletas, aplicarse cremas y
lociones especiales para controlar y evitar lesiones permanentes.
No se recomienda la autoprescripción, al igual que en cualquier otro mal que
ataque al cuerpo.
MITOS
Verdadero: cigarro y alcohol envejecen
El estrés y también los hábitos como fumar cigarrillos o ingerir alcohol
envejecen la piel, al igual que el sol, dice Trigo.
Falso: las cremas no son necesarias
Pasados los 30 años son necesarias las cremas para nutrir la piel, antes de
dormir. Los niños en general no necesitan cremas, solamente si su piel es seca.
(Redacción)
0 Comentarios